Visto 7496 veces / 12 sep 2017
Las vemos todos los días en las esquinas y semáforos de nuestra ciudad, sin importar cuál sea: Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, León, etc.
Ninguna otra señal nos hace ver que las flores en México son parte vital de nuestro día a día, así como nunca falta la famosa frase: “una rosa para la dama” de parte de los vendedores.
Si bien el momento en que hombres y mujeres salían a pasear a las plazas públicas a intercambiar flores con el objetivo de demostrar que había interés quedó atrás, éstas siguen siendo muy importantes a la hora de expresar nuestros sentimientos.
Y así como ésta tradición, que se remonta a la época colonial, en nuestro país muchas de las costumbres están fuertemente relacionadas con las flores y las plantas.
Desde celebraciones como el Día de San Valentín y Día de las Madres, uno de los días de mayor venta, hasta costumbres propias de México como el Día de Muertos, una de las más importantes en el calendario y donde nuestras tradicionales flores de cempasúchil son protagonistas junto con nuestros queridos difuntos.
Pero así como septiembre es el mes mexicano, existen flores 100 por ciento mexicanas que crecen en nuestra tierra y son conocidas a nivel internacional.
Cempasúchil: También conocida como la flor de muertos o clavel chino. Se encuentra en los estados de Chiapas, Estado de México, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Oaxaca, Jalisco y Veracruz. Su nombre viene de la lengua náhuatl que significa “Cempohualxochitl” (“cempohuali” = 20 y “xochitl” = flor). Se utilizaba en las tumba con la creencia de que guardaban los rayos del sol.
Nochebuena: Flor de Navidad y corona del Inca son algunos de sus nombres alternos. Es la flor por excelencia de la Navidad y crece al sureste de nuestro país en cualquiera de sus 100 variaciones. Los mexicas la llamaba “flor que se marchita” o “flor de cuero” debido al tono rojo encendido de sus pétalos.
Nardo: Popularmente conocida como azucena, esta flor proviene de la familia del agave, que se da en el centro y sur de México. Sus tallos crecen hasta 45 centímetros produciendo flores de color blanco o crema con un olor intenso, pero muy agradable. Se utiliza para hacer perfumes, incienso y medicinas.
Flores como la dahlia y el nardo son utilizadas para decorar los hogares mexicanos, mientras que el cempasúchil y la noche buena lo hacen por temporadas, en especial esta última que no sólo es apreciada en nuestro país, sino alrededor del mundo.
Sin importar en qué ocasión se utilicen, estas cuatro flores resaltan el orgullo mexicano en todo momento.
Envía flores, globos y regalos a domicilio en cualquier parte de la República Mexicana.
La nochebuena es la flor por excelencia de la Navidad, pero cómo es que esta flor mexicana logró convertirse en el símbolo de las fiestas decembrinas en todo el mundo. Aquí te decimos 6 curiosidades.
Un reciente estudio publicado por la Revista TIME reveló que los pétalos de las rosas tienen un proceso químico dentro de ellos que explica esa potente aroma que las caracteriza.
Diviértete con tus hijos haciendo macetitas de juguetes. Conoce el paso a paso de como hacer actividad sencilla y divertida para ti y tus hijos