Actitudes para aplicar con tus niños
Empatía
Pensar como ellos lo hacen. Pensar como cuando teníamos su edad, tu ya pasaste por esa etapa y sabes exactamente lo que sienten. Muchas veces nos encerramos a pensar como adultos y se nos olvida que solo son niños, ponte en sus zapatos e intenta entenderlos.
Pasa tiempo con ellos
Juega con tus hijos todo el tiempo que puedas. Los niños lo que más necesitas y quieren es pasar tiempo con su familia. Busquen actividades juntos, jugar futbol, ver un programa de TV, jugar con las muñecas, busquen eso que les divierta y los mantenga entretenidos.
Apoyarlos y usar lenguaje positivo
Para su crecimiento y seguridad se ha comprobado que el lenguaje positivo es mucho mejor, ya que el lenguaje positivo los estimula a seguir haciendo las cosas bien, en cambio el negativo los reprime y les baja la seguridad y autoestima.
Muestras de cariño
Todos los días, abrazos, besos o un elogio, un “Te Quiero”, “Buenos días”, “Bonito Día”. El afecto para ellos es una parte muy importante y aunque no lo pidan lo necesitan todos los días.
Coherencia
Se coherente en lo que dices y lo que haces, sé el ejemplo que quieres que tus hijos sigan. La infancia es una etapa en la que los padres son el único ejemplo a seguir de los niños, por eso debes esforzarte a ser el mejor ejemplo para ellos.
Paciencia
Debemos ser pacientes y enseñarles a serlo también. Vivimos ajetreados y de prisa y muchas veces se nos hace más fácil gritar que esperar o enseñar, encuentra la paciencia y practícala con tus niños.
Comunicación
Escuchar a tus hijos es fundamental para ellos. La comunicación te permite dar y recibir la confianza de tus hijos.
Siéntate y ayúdale con su tarea
¡Ojo! No se trata de hacer su tarea, sino sentarte a su lado para apoyarlo en lo que necesite. Esto le da seguridad y lo estimula a hacer sus deberes correctos y sin distraerse.
Deja el celular
El trabajo, la computadora y todas las cosas que ponen una barrera entre tus hijos y tú, dales el tiempo que necesiten. Ya sea para jugar, platicar o simplemente a la hora de la comida para comer en familia.
Sácale una sonrisa
Los regaños son parte de su educación y formación, sin embargo muchas veces las sonrisas y momentos felices son muy importantes y se quedan muy presentes en los niños. Esfuérzate por hacer sonreír a tus niños a diario.
Date el tiempo para leer un cuento
Dales las buenas noches o canta una canción para que se duerman, a veces esas pequeñas cosas se quedan para siempre en ellos y en un futuro, serán un magnífico recuerdo.

Con cariño, Andrea de EnviaFlores
